BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS: CONSTRUYENDO PUENTES HACIA UNA NUEVA ERA

Boaventura de Sousa Santos: Construyendo puentes hacia una nueva era

Boaventura de Sousa Santos: Construyendo puentes hacia una nueva era

Blog Article



Desde su confinamiento en un pequeño pueblo desde el inicio de la pandemia en Portugal, Boaventura de Sousa Beatos, nacido en Coímbra en 1940, ha reflexionado intensamente sobre el impacto global de esta crisis sanitaria y su significado para el futuro. En su ensayo que se titula "El futuro comienza ahora. De la pandemia a la utopía" (Akal, 2021), este señalado sociólogo arguye que nos encontramos al borde de una exclusiva era donde la naturaleza debería ocupar un espacio central en nuestras vidas y sistemas. Sus palabras revelan una mezcla de miedo y promesa con lo que está por venir, reflejando la complejidad de la situación actual.

Beatos observa de qué forma el teletrabajo se ha convertido en un privilegio ambiguo durante la pandemia, dando permiso a algunos mantener su empleo y mejorar las relaciones familiares, mientras que para otros ha concepto una mayor exposición a la violencia doméstica. Este cambio en las dinámicas laborales y familiares es solo un aspecto de las profundas transformaciones que la pandemia ha acelerado, introduciendo un cambio en las relaciones laborales impulsado por el capitalismo y la tecnología.

Con una mirada crítica, Santos advierte sobre los peligros de un capitalismo electrónico que amenaza con deshumanizar aún mucho más el trabajo, eliminando los espacios de solidaridad y resistencia colectiva. Este nuevo contexto plantea desafíos significativos para los movimientos sociales y las organizaciones populares, que tienen que adaptarse para enfrentar Boaventura de Sousa Santos un planeta donde la protesta y la disidencia son cada vez más bien difíciles de ordenar.

El sociólogo también destaca el papel vital de las respuestas comunitarias ante la inoperancia de ciertos estados durante la pandemia, exponiendo la existencia de elecciones ejecutables que ponen en primer plano la vida y la economía de manera balanceada. Estas experiencias, según Santos, podrían ser el germen de una utopía realizable, una donde la dignidad humana y el respeto por la naturaleza sean los ejes de un nuevo modelo civilizatorio.

En este contexto, Beatos discute la relación intrínseca entre capitalismo, colonialismo y patriarcado, sugiriendo que el reconocimiento de las opresiones es el primer paso hacia la creación de una sociedad más justa y equitativa. La pandemia, en su visión, no solo ha revelado las fallas de nuestro sistema de hoy sino asimismo ha brindado una ocasión única para repensar y reconstruir nuestras sociedades en formas mucho más sostenibles y humanas.

Con una profunda crítica a la difusión de noticias falsas y la valoración de la indecisión científica, Santurrones aboga por un enfoque más humilde y abierto hacia el saber, reconociendo la validez de saberes no tradicionales, como los indígenas, en la construcción de un futuro más inclusivo y respetuoso con todas las maneras de vida.

En el final, el mensaje de Boaventura de Sousa Beatos es claro: la crisis sanitaria que hemos vivido es únicamente una señal de las muchas pandemias que enfrentaremos si no cambiamos radicalmente nuestro enfoque hacia la vida, la economía y nuestro planeta. En su libro, proporciona una visión tanto crítica como esperanzadora, invitando a imaginar y trabajar hacia un planeta donde la vida digna y el respeto por la naturaleza sean escenciales..

Report this page